¿Quiénes Somos?

¿Quiénes Somos?

Equipo

Paola Lazo

Dirección

Con una trayectoria dedicada a la igualdad de género y los derechos humanos, fue titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, donde impulsó políticas públicas para reducir brechas de desigualdad y fortalecer la autonomía de las mujeres.

Ha trabajado en la articulación de esfuerzos entre gobierno, sociedad civil y academia, convencida de que la justicia social se construye desde la acción colectiva.

Annie Ochoa

Parte del equipo de comunicación estratégica de Marisa Lazo. Su trayectoria abarca desde la organización de eventos internacionales hasta el emprendimiento, siempre con una visión de colaboración y aprendizaje. Hoy, como madre, su compromiso con la equidad de género se ha profundizado, centrándose en los desafíos que enfrentan las mujeres, especialmente las madres trabajadoras

Badi Zárate

Urbanista con formación en derechos humanos y experiencia en migración, género y gestión pública. Tiene experiencia profesional en gobiernos estatales y locales, como consultor independiente para organizaciones de la sociedad civil, y como investigador del Sistema de Naciones Unidas. Durante los últimos años fungió como Director en la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Jalisco, donde impulsó políticas para la justicia social y la igualdad de género. Su trabajo se ha centrado en la articulación de esfuerzos entre distintos sectores para generar entornos más equitativos e inclusivos.

Andrea Solano

Internacionalista con experiencia en derechos humanos, género, migración, cooperación internacional y trabajo con el sector privado. Ha enfocado su trayectoria en la construcción de redes y estrategias para la equidad. Defensora de los derechos humanos, cree en la importancia de llevar este compromiso más allá del discurso y hacia la acción.

Consejo Consultivo

Marisa Lazo

Presidenta

Ejemplo de trayectoria empresarial, con la cadena de pastelerías y helados, sin franquicias, más grande de México y el único modelo de negocio en el mundo que logra tener más de 60 sucursales en una misma ciudad. 

Marisa es una mujer apasionada del aprendizaje continuo y la socialización del conocimiento. Una de sus filosofías de vida es la generación de abundancia a través de la generosidad, mismo principio que ha trasladado a su modelo de empresa, donde el propósito es generar un bienestar y desarrollo, tanto para las personas que colaboran ahí, como para la sociedad. 

Su compromiso con la participación ciudadana y su amor por México, la ha llevado a participar en diversos consejos empresariales, académicos, de instituciones financieras y organizaciones de la sociedad civil. Su trabajo, experiencia y liderazgo han sido reconocidos en diversas ocasiones, entre las que destacan el premio a trayectoria empresarial Endeavor 2015, EY Entrepeneur of the year 2016 y el Premio Jalisco, en el ámbito empresarial, en 2020. 

Además de su labor como empresaria, Marisa está comprometida con construir una sociedad más justa, donde las mujeres tengan igualdad de oportunidades para desarrollar las capacidades que les permitan transformar sus condiciones de vida y su entorno, por lo que en 2019 emprendió una iniciativa social con este propósito: Fundación Marisa, una plataforma que impulsa proyectos que buscan de manera directa atender o visibilizar las desigualdades a las que las mujeres se enfrentan.

María José Arregui

Consejera

Joven emprendedora con estudios en optimización de procesos, dirección empresarial y habilidades directivas.

Directora General de Dolce Natura desde 2014. Comprometida con la representación y participación de mujeres en el sector empresarial, así como con la responsabilidad corporativa y ciudadana.

Galardonada con el premio Joven Emprendedor del año, en 2019, por la Cámara de Comercio de Jalisco y en 2020 con el segundo lugar al Joven Emprendedor con Responsabilidad Social.

Ha formado parte del Consejo Consultivo de Jóvenes Empresarios COPARMEX, del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y actualmente del Consejo de PAOS (Programa Anual de Open Estudios), donde participa desde la convicción de que es posible lograr un mundo más igualitario. 

Alejandra Vargas

Consejera

Mujer, amiga, hija, ciudadana.

Tiene la convicción de que es posible un país en donde todas las personas estemos incluidas en la justicia, libertad y derechos. Está convencida de que esto solo va a suceder si participamos en espacios de toma de decisiones. Por esta razón, en 2016 fue la primera mujer Presidenta de Jóvenes Coparmex Jalisco y en 2018 fue candidata independiente a diputada local con Wikipolítica Jalisco.

Actualmente es consultora y asesora de empresas, colaborando con áreas directivas en la creación e implementación de estrategias de negocios.

Para Alejandra ser parte de Fundación Marisa es una apuesta contundente por una vida justa e igualitaria.

Inés Arregui

Consejera

Empresaria, experta en administración de empresas, negocios y marketing.

Ha participado en el Consejo Consultivo de Jóvenes Empresarios COPARMEX, el Consejo Promotor MEDEX Guadalajara y actualmente es vicepresidenta de su generación del MEDEX como parte de la mesa directiva.

Desde 2019 forma parte de la subdirección de Pastelerías Marisa y Tía Lola, donde el tiempo de mujeres y hombres vale lo mismo y se trabaja por un crecimiento colectivo para todo el personal y particularmente para las mujeres, quienes muchas veces trabajan el doble e incluso el triple, sin ser reconocidas.

Su trabajo y acciones, están encaminadas a lograr un mundo con igualdad de oportunidades para todas y todos y un compromiso activo por la justicia e igualdad.

José Medina Mora

Consejero

Experto en Ingeniería Civil, Sistemas, Finanzas y Políticas Públicas. Fundador y presidente del Consejo de Administración de CompuSoluciones, empresa considerada uno de los mejores lugares para trabajar, de acuerdo con el Instituto “Great Places to Work”, gracias al compromiso con el desarrollo y bienestar de su personal.

Del 2014 al 2016 fue presidente de Coparmex Jalisco. Vicepresidente Nacional del 2016 al 2019.  Secretario General en 2020 y fue electo por unanimidad como Presidente Nacional de Coparmex para el periodo 2021 – 2022.

Su trabajo es reconocido por ser colaborativo, de escucha y consulta, con una comunicación directa y constante con su equipo. 

Érika Loyo Beristain

Consejera

Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en conocimiento y cultura, Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología Política, Movimientos Sociales e Investigación Cualitativa y Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en docencia e investigación social en el campo de análisis cualitativo y cuantitativo, en el área educativa, de gobiernos e instituciones públicas y planeación estratégica, donde destaca su participación en diversas instituciones públicas y privadas en estudios y análisis sobre la violencia contra las mujeres.

Actualmente forma parte de la Unidad de Género de la Universidad de Guadalajara, donde es encargada del programa de capacitación a profesores y alumnos sobre equidad, así como también de la creación de protocolos para atender los casos de violencia.

Su trabajo es reconocido por abordar las problemáticas sociales desde lo público con un enfoque de perspectiva de género.

René Freudenberg

Consejero

Empresario de origen y formación multicultural.

Desde 2006 se desempeña como Director General de Interlub Group – the uncommon lubricant company, empresa que ha sido reconocida y premiada en diferentes ocasiones como Endeavor internacional 2012, el Premio Nacional de Exportación 2016, Premio Nacional de Calidad 2017 y Premio Nacional de tecnología e Innovación en 2019.

Rene participa activamente en los consejos de diferentes asociaciones sin fines de lucro como el consejo Endeavor Guadalajara, Premio Nacional de Calidad, Colegio Alemán de Guadalajara, y actualmente es presidente de Enlace + capitulo Guadalajara, organización que se dedica a la profesionalización de empresas con potencial de ser referentes en el país.

Desde sus inicios profesionales ha sido crítico con los sistemas establecidos de dirección y organización en las empresas.  Su enfoque empresarial se caracteriza por la aplicación de diferentes perspectivas centradas en la interrelación humana para activar la creatividad colectiva y la construcción de una mejor sociedad.

Mariana Molina

Consejera

Formó parte de Pastelerías Marisa por más de 12 años al frente de Recursos Humanos.

Actualmente es consultora en temas de Cultura Organizacional y RRHH.

Maestra en Desarrollo Humano y Licenciada en Relaciones Industriales. Convencida de que las empresas pueden hacer una diferencia en la calidad de vida de las personas.

Orgullosa de ser parte de Fundación Marisa, con la esperanza de que México sea un lugar en donde las mujeres y los hombres tengamos las mismas oportunidades.

Augusto Chacón

Consejero

Director Ejecutivo del observatorio ciudadano de la calidad de vida Jalisco Cómo Vamos, desde el año 2013. También fue director de la Fundación Ecológica Selva Negra entre 2002 y 2013. Es maestro en literatura del siglo XX por la Universidad de Guadalajara, donde ha colaborado en distintos productos de investigación y también fue Director del Centro de Educación Continua (CEDUCA) durante seis años.

Su trayectoria laboral se desarrolla en el ámbito del periodismo, desempeñándose como director, corresponsal y columnista en diversos diarios locales y en la Ciudad de México, y como comentarista en estaciones radiofónicas y canales televisivos.

Además de su participación activa en el tercer sector, ha colaborado en el Consejo de Arquimedios/Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara, el Consejo de Mexicanos Primero-Jalisco y en la Iniciativa por la Integridad y el Bien del Ser.

Política de cookies

Este sitio web almacena cookies en tu computadora. Estas cookies se utilizan para recopilar información sobre cómo interactúas con nuestro sitio web y nos permite recordarlo, pero no almacenamos información personal. Utilizamos esta información para mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para obtener estadísticas y métricas sobre nuestros visitantes tanto en este sitio web como en otros medios. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulta nuestra Política de cookies.